Conoce las prioridades financieras más importantes que los CFO deben abordar y descubre las acciones clave para avanzar en su cumplimiento.
Conoce las prioridades financieras más importantes que los CFO deben abordar y descubre las acciones clave para avanzar en su cumplimiento.
Gartner encuestó a más de 250 CFO para identificar las tendencias, prioridades y retos clave para las finanzas en 2025. Este año, las principales prioridades se centran en el crecimiento empresarial, los indicadores y el análisis de datos, así como en la ampliación del papel del CFO.
Descarga el informe completo y descubre:
Debido a la ampliación de las responsabilidades empresariales y a los riesgos derivados de la IA, los conflictos mundiales y el cambio climático, los CFO se enfrentarán a un entorno operativo complejo en 2025. Descubre cómo el contexto actual está modelando las prioridades financieras.
En nuestra encuesta sobre las prioridades de los ejecutivos financieros para 2025, pedimos a más de 250 CFO que clasificaran sus principales prioridades y la dificultad de las tareas clave asociadas a ellas. En 2025, los datos, los indicadores y la analítica se convertirán en la principal prioridad de los CFO, seguidos por el crecimiento eficiente.
Además, los CFO consideran la asignación de tiempo y las habilidades de liderazgo como una de sus principales preocupaciones. A medida que los consejos de administración y los CEO piden a los CFO que asuman más responsabilidades empresariales, los CFO deben ser disciplinados a la hora de delegar las actividades cotidianas de transformación financiera en responsables dedicados a la transformación financiera. Los CFO eficaces reconocen que deben enfocar su tiempo en abordar los retos pendientes de la transformación, que en 2025 se centrará más en el uso de la IA que en la automatización tradicional y la tecnología financiera.
Por otra parte, contar con talento especializado en finanzas digitales es clave para impulsar el éxito de las iniciativas de transformación en curso y la integración de la IA. Sin embargo, la mayoría de los CFO informan de una carencia de talento, con una infrarrepresentación del talento digital en los equipos financieros, que solo alcanza entre el 50 % y el 75 % de los niveles óptimos.
Además de los CFO encuestados, nuestra investigación incluye aportaciones de 288 responsables de finanzas que no ocupan el cargo de CFO, incluidos controladores financieros, responsables de planificación y análisis financiero (FP&A) y responsables de la transformación financiera. Algunos temas específicos que se extraen de las respuestas de estos responsables son los siguientes:
Los controladores deben desempeñar un papel de liderazgo estratégico en la elaboración de una hoja de ruta tecnológica más amplia, deben comprender el panorama de proveedores e impulsar la gestión del cambio relacionada con las actualizaciones de ERP. Como resultado, la estrategia tecnológica será la segunda prioridad para los controladores en 2025.
Al igual que los CFO, los controladores corporativos consideran que el análisis de datos es crucial para el éxito en 2025. Cada vez más, los controladores supervisan los sistemas de datos financieros, centrándose en la integridad de los datos, la reducción de riesgos y la colaboración interdisciplinaria para garantizar un acceso seguro y eficaz a la información.
Responsables de FP&A: con la ralentización del crecimiento, la presión sobre la rentabilidad y el aumento de la complejidad y la incertidumbre, no es de extrañar que los procesos de planificación, presupuestación y previsión sean la máxima prioridad para los responsables de FP&A en 2025. Estos responsables tienen una enorme oportunidad para mejorar significativamente el rendimiento empresarial, permitiendo que los responsables de la toma de decisiones anticipen cambios y actúen con mayor rapidez. Fundamentalmente, los responsables de FP&A deben replantearse el uso de los indicadores, análisis e informes, por lo que han situado esto como la segunda prioridad para 2025.
Los responsables de la transformación financiera ya no se limitan a optimizar los flujos de trabajo financieros; ahora, a menudo se les pide que codirijan la estrategia y la implementación de iniciativas dentro del área financiera. Como resultado, comparten siete de las diez principales prioridades financieras de los CFO. Para tener éxito en 2025, los responsables de la transformación financiera se centrarán en crear equipos más eficaces, impulsar el cambio, ejecutar proyectos piloto con nuevas tecnologías y gestionar a los proveedores de transformación.
Los retos derivados de la continua inestabilidad económica y geopolítica han hecho que los enfoques financieros tradicionales sean menos eficaces. A medida que continúes enfocándote en la transformación digital y la mejora del departamento financiero en 2025, es probable que encuentres obstáculos en estas y otras áreas:
Capacidad. Los CFO tienen menos personal dedicado a tareas tecnológicas del que sería necesario para un liderazgo digital eficaz. El agotamiento del personal de finanzas es una preocupación a medida que las empresas invierten en actividades de transformación digital que requieren más respaldo financiero. Con la progresiva evolución de tu departamento financiero, uno de los retos clave será ampliar la capacidad del equipo para abordar las diferentes iniciativas de transformación.
Capacidades. Solo aquellos responsables de finanzas que asumen una responsabilidad directa en la entrega de capacidades digitales tienen más probabilidades de obtener los beneficios esperados de sus iniciativas. La transformación digital trae consigo nuevos requisitos de capacidades en toda la organización, lo que te exigirá:
Replantearte los modelos operativos financieros y buscar nuevas formas de organizar, gobernar y evaluar el talento.
Encontrar un equilibrio eficaz entre el aprovechamiento del capital humano y el uso de herramientas de inteligencia artificial o machine learning para conseguir un departamento más ágil.
Garantizar que el equipo directivo pueda llevar a cabo eficazmente la estrategia empresarial y fundamentar con precisión la toma de decisiones.
Fatiga por el cambio. En un entorno de cambio rápido y constante, las organizaciones han observado una disminución del 50 % en la capacidad de los empleados de asimilar los cambios antes de llegar a la fatiga. Otros dos factores que contribuyen a la fatiga por el cambio son el esfuerzo que implica el cambio y el grado de disrupción que provoca en el flujo de trabajo diario de los empleados.
Las principales tendencias que influyen en el liderazgo de los CFO se corresponden estrechamente con las prioridades de la organización:
Los datos, indicadores y análisis precisos son fundamentales para que el departamento financiero pueda ofrecer una planificación, presupuestación y previsión ágiles, así como para su capacidad de probar soluciones de IA. Sin embargo, la falta de responsabilidad y propiedad claras en torno a la gobernanza y el análisis de datos a menudo conduce a enfoques aislados en toda la empresa, lo que puede dar lugar a datos con una calidad incoherente, a la duplicación de esfuerzos y a dificultades para integrar los datos.
Para cumplir sus prioridades estratégicas, los CFO deben:
Tomar la iniciativa como líderes ejecutivos en la gobernanza y el análisis de datos en toda la empresa.
Alinear la estructura de costes de la organización con sus capacidades diferenciadas.
Comprender cómo las competencias, las tecnologías capacitadoras, la disponibilidad de datos y la aceptación por parte de los empleados influyen en la viabilidad de los diferentes tipos de iniciativas de IA.