Afronta la volatilidad con una estrategia adaptativa

1 de junio de 2021

Autora: Jackie Wiles

Prácticas y componentes básicos de tu estrategia empresarial adaptativa para que tu empresa responda a oportunidades y amenazas y gane resiliencia.

Los enfoques estratégicos tradicionales no estaban pensados para un mundo que cambia rápidamente, y la forma en que están reaccionando las empresas es adoptar un enfoque de estrategia adaptativa.

“Abordar la estrategia a largo plazo con un enfoque adaptativo es más acorde con un mundo en el que la transformación de los modelos de negocio es más frecuente y, a menudo, más drástica”, afirma Ian Cox, director analista sénior de Gartner. “Cuando el ritmo del cambio se acelera, la capacidad de adaptación es un imperativo esencial”.

Según la investigación de Gartner, un verdadero enfoque de estrategia adaptativa es compatible con las cuatro prácticas fundamentales diseñadas para que la empresa deje atrás un proceso rígido, descendente y basado en el calendario y adopte un enfoque estratégico más adaptativo, basado en los acontecimientos. 

“Las empresas que puedan adelantarse al detectar nuevas oportunidades y reaccionen más rápido que sus competidoras tendrán más probabilidades de éxito en el dinámico mundo digital”, asegura Cox.

Descargar ahora: La plantilla de una página que está revolucionando la planificación estratégica

Cuatro prácticas fundamentales

Las prácticas indicadas a continuación no pretenden reemplazar el enfoque estratégico actual de la empresa. Su función es servir de orientación a la hora de adaptarlo o modificarlo para el mundo digital, y también animar a la organización a entender la estrategia como una actividad de aprendizaje continuo y no como un ejercicio puntual de planificación.

Aunque un enfoque realmente adaptativo se basará en las cuatro prácticas fundamentales, las empresas pueden centrarse inicialmente en aquellas que permitan abordar los desafíos estratégicos inmediatos. La mayor parte de las empresas tradicionales empezarán centrándose en tan solo una o dos de estas prácticas fundamentales cuando inicien su camino hacia un enfoque más adaptativo de la estrategia.

N.º 1: Inicia la ejecución lo antes posible

La estrategia define qué elecciones y acciones deberá tomar la empresa a largo plazo para crear, ofrecer y capturar el valor previsto en el modelo de negocio. Ahora bien, cuanto más tiempo se dedique a elaborar el plan, menos tiempo habrá para ejecutarlo, con el consiguiente riesgo de que el mundo haya seguido avanzando y el plan se quede obsoleto.

La implementación temprana también ayuda a hacer visibles los defectos del plan y a identificar áreas de mejora. La estrategia adaptativa no necesita información perfecta o exhaustiva para su ejecución, sino que utiliza la información disponible para identificar las acciones más inmediatas que ayudarán a conseguir buenos resultados. 

N.º 2: Responde a los cambios a medida que se produzcan

En las condiciones actuales, tan alteradas por cambios disruptivos, pocas empresas pueden permitirse esperar un año para revisar su estrategia como solía hacerse cuando el contexto empresarial avanzaba lentamente y la disrupción era puntual o inexistente. Ahora, algunas revisan su estrategia trimestralmente o incluso cada mes, pero una empresa realmente adaptativa es aquella que supervisa su contexto empresarial continuamente e inicia una revisión de la estrategia cada vez que surge nueva información para redefinir el contexto. 

La visión que guía una estrategia adaptativa también puede ser a largo plazo y audaz, pero debería ampliarse continuamente (y no cambiarse completamente una vez cada pocos años) para forzar los límites de lo que debe hacer la empresa si quiere obtener buenos resultados.

N.º 3: Acepta y explora la incertidumbre

La incertidumbre es una fuente de oportunidad, así que, aunque inevitablemente implique aceptar un nivel de riesgo en ciertas áreas, las empresas que aceptan el riesgo y reaccionan rápidamente a los acontecimientos a medida que suceden tienen más probabilidades de salir adelante en un mundo incierto. En la empresa, la estrategia adaptativa ayuda a conseguirlo y a reducir el riesgo. 

N.º 4: Implica a todo el mundo en la estrategia

Un proceso de estrategia descendente implica tan solo a unas pocas personas, mientras que uno adaptativo es inclusivo, motivador y colaborativo, basado en la aportación de ideas e informaciones, tanto de personas de la organización como externas a ella. Este enfoque aumenta la capacidad de la empresa de crear, actualizar e implementar la estrategia y mejora la calidad del resultado. 

Nueve componentes básicos

Nuestra investigación ha sacado a la luz nueve componentes básicos que ayudan a establecer las cuatro prácticas, aunque probablemente aparezcan otros con el tiempo.

La mayor parte de las empresas tradicionales se centrarán al principio en un subconjunto de componentes básicos que les ayudarán a implantar las dos prácticas fundamentales con las que decidan empezar. Utilizan estos componentes básicos para responder a problemas específicos, junto con un proceso de estrategia tradicional para añadir elementos al enfoque de adaptación. Las empresas nativas digitales suelen utilizar muchos más componentes básicos.

Los componentes básicos se refieren a:

  • Aportaciones: cómo se generan, obtienen o capturan las ideas, los análisis y la información pertinentes para la estrategia. Los componentes son los datos en tiempo real, el crowdsourcing y la exploración continua.
  • Procesos: cómo se crea, revisa, mantiene y actualiza la estrategia. Componentes: decisiones distribuidas, iteraciones cortas (“sprints”) de estrategia, procesos continuos. 
  • Resultados: el formato, el contenido o la estructura de la estrategia. Componentes: estrategias basadas en opciones, estrategias basadas en experimentación y estrategia mínima viable.

La estructura de la estrategia de adaptación de Gartner comprende cuatro principios esenciales que pueden establecerse mediante el uso de algunos de los nueve componentes básicos (o todos) y que se refieren a las aportaciones, los resultados y los procesos capaces de impulsar los aspectos clave de la estrategia de adaptación.

Tres pasos para su implementación

Debido a las condiciones rápidamente cambiantes que afectan a cada empresa de forma única, las organizaciones seleccionarán los componentes más adecuados que les permitan abordar sus desafíos estratégicos inmediatos. 

  1. Define tus desafíos estratégicos. Pregunta si la elaboración o la implementación de tu enfoque estratégico requieren demasiado tiempo. ¿Es lento para responder al cambio? ¿Tal vez le falte compromiso?
  2. Asigna esos desafíos a las prácticas que necesitas establecer. A modo de ejemplo, si implementar la estrategia te exige demasiado tiempo, céntrate en la práctica necesaria para iniciar la ejecución lo antes posible.
  3. Selecciona los componentes básicos adecuados. No es necesario utilizar todos los componentes básicos. Puedes centrarte, por ejemplo, en las iteraciones cortas o “sprints” de estrategia para crear una estrategia mínima viable.

Solo se beneficiarán del enfoque adaptativo aquellas empresas capaces de responder rápidamente a las prioridades estratégicas cambiantes. A modo de ejemplo, es posible que deban revisarse los planes operativos, los presupuestos, los puestos y las estructuras de los equipos si se modifica la estrategia empresarial. Así, la estrategia adaptativa tiene implicaciones para la organización en general, motivo por el que las empresas también necesitarán un modelo operativo adaptativo.

Este artículo es una actualización del original, publicado en julio de 2020, para reflejar nuevos eventos, condiciones o investigaciones.